NOTICIAS

Las mejoras en el transporte y las infraestructuras centran las propuestas de VIAs para Toral de Merayo

Su candidato Luis Ángel García Ossorio ha explicado el programa a los vecinos

El candidato de VIAs a la Presidencia de la Junta Vecinal de Toral de Merayo, Luis Ángel García Ossorio, se ha encargado de hacer llegar “puerta a puerta” las propuestas de la agrupación a los vecinos de este pueblo.

Dentro del programa de obras singulares para Toral de Merayo, VIAs pone el foco en la mejora de los transportes y las infraestructuras. La agrupación propone retomar el proyecto de construcción de una rotonda de acceso al pueblo, desde el cruce con la Avenida de Portugal y la calle Comuneros, en favor de la seguridad vial. Se propone asimismo el acondicionamiento de una senda ambivalente para bicicletas y peatones en paralelo a la carretera desde Flores del Sil.

VIAs propugna mejoras en la cobertura móvil y de datos, que continúa siendo un problema latente en el pueblo. Sobre el terreno, la formación aspira a recuperar la playa fluvial, concluir los trabajos de acondicionamiento de la pista deportiva con la construcción de una techumbre y la puesta en valor de la ermita de San Salvador como bien de patrimonio cultural. VIAs pide asimismo consensuar con los vecinos una solución a los problemas para el abastecimiento de agua de consumo durante la época estival.

VIAs propone mejoras en el núcleo urbano de Columbrianos y de reclamos turísticos como el Camino de Santiago

Andrés Buelta presentó su programa a los vecinos este fin de semana

Andrés Buelta, candidato de VIAs a la Presidencia de la Junta Vecinal de Columbrianos y a la Alcaldía de Ponferrada, presentó este fin de semana su programa de obras singulares ante sus vecinos en un acto electoral.

El que ya fuera pedáneo de Columbrianos se pone como objetivos importantes mejoras en el núcleo urbano y en las principales áreas de ocio del pueblo. Buelta propugna el acondicionamiento de la plaza de las Eras y del paseo perimetral de la zona deportiva. El candidato de VIAs propone asimismo actuaciones de mejora en la calle Real y la recuperación del área de esparcimiento junto al cementerio, así como el asfaltado del aparcamiento. Se precisan también la numeración de calles y caminos y mejoras en la red de saneamiento en el entorno urbano.

En el ámbito patrimonial, VIAs aspira a la limpieza y reforestación de los montes comunales y la debida señalización de sus sendas, así como el acondicionamiento del arroyo de los Barredos y sus viales y del área recreativa de los Campelines. La agrupación apuesta asimismo por mejoras en el acondicionamiento del tramo del itinerario Francés del Camino de Santiago que transcurre por la localidad y por la gestión directa y puesta en valor de la antigua vía ferroviaria de la MSP. Estas y otras propuestas son las que Andrés Buelta se ha encargado de llevar puerta a puerta a los vecinos del pueblo.

VIAs reclama a Naturgy una solución para los afectados por el robo de cobre de una línea eléctrica que da servicio a las huertas del barrio de los Judíos

La compañía propietaria se desentiende de este incidente que también ha dejado a dos viviendas unifamiliares sin suministro

Los arrendatarios de las huertas entre las calles Panamá, la Higálica y Rosalía de Castro, en el barrio de los Judíos de Ponferrada, se han visto afectados por el robo de cobre de una línea eléctrica ocurrido el pasado viernes por la noche. Los cacos dejaron colgando en el entronque de la línea cables con tensión. Esta línea les permitía utilizar bombas de agua para regar sus cultivos. Además, otras dos viviendas unifamiliares en esta zona se han quedado sin suministro desde entonces.

A la hora de comunicarle este incidente a Naturgy, propietaria de la línea, la compañía eléctrica ha hecho caso omiso a las reclamacionesde los afectados, y se niega a darles una solución a estos vecinos. Los arrendatarios cuentan, desde siempre, con contadores por los que esta misma empresa les factura el uso de las bombas de riego.

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) solicita a Naturgy la reposición inmediata de la red para los suministros afectados, que abastecen a dos viviendas unifamiliares y a una veintena de arrendatarios de las huertas de la zona, quienes ven peligrar sus frutos, justo ahora cuando más agua necesitan.

La formación insta asimismo al Ayuntamiento de Ponferrada a que interceda en favor de estos vecinos.

VIAs presenta un programa electoral para fomentar la autonomía de los pueblos y acabar con la arbitrariedad del Ayuntamiento

Se han presentado asimismo las propuestas para Toral de Merayo

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) su programa electoral, con el que espera devolverle la dignidad a los pueblos y barrios de Ponferrada tras los comicios del 28 de mayo.

La agrupación plantea la determinación del censo de población y de la delimitación territorial de todas las entidades locales menores del municipio. VIAs impulsará, en caso de alcanzar el consistorio ponferradino, la actualización del inventario de bienes de municipio y el establecimiento de convenios de colaboración en el plazo de seis meses con cada una de las 17 Juntas Vecinales del municipio para delimitar sus competencias y su financiación y lograr así una justa redistribución de los impuestos y garantizar la suficiencia económica de estas administraciones.

VIAs apuesta por la extinción de los presupuestos participativos, en favor de la elección directa y democrática por parte de los vecinos del medio rural de las obras que precisen sus territorios.

Esta candidatura se propone procurar la mejora de los servicios básicos en el medio rural —médico, colegio, servicios sociales, abastecimiento de agua, alcantarillado, alumbrado público, limpieza viaria, recogida de residuos sólidos y depuración de aguas—, así como conseguir una mayor colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de la zona para mantener una seguridad básica en el medio rural.

VIAs propone consensuar las grandes obras del municipio, adecuar la estructura municipal a sus verdaderos cometidos y funciones para acabar con el clientelismo y desarrollar las bases para que las asociaciones vecinales puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones

La formación plantea la modificación de la tasa de la basura e implantar bonificaciones al reciclaje.

En cuanto a las propuestas singulares para los barrios, VIAs propone completar la apertura y urbanización de calles, mejoras en el asfaltado y la creación de un área deportiva entre la Avenida de La Martina y la Avenida de la Cemba de Flores del Sil. La agrupación plantea el acondicionamiento del Camino del Francés en Cuatrovientos.

Propuestas para Toral de Merayo

El candidato a la Presidencia de la Junta Vecinal de Toral de Merayo, Luis Ángel García Ossorio, presentó ayer durante un acto electoral sus propuestas programáticas para este pueblo.

El candidato propuso la construcción de una rotonda de acceso a Toral, en el cruce entre Avenida de Portugal y Calle Comuneros, así de una senda ambivalente para bicicletas y peatones que conecte con el pueblo desde ese punto. VIAs propone también mejoras en el suministro de agua y de la cobertura móvil y de datos, recuperar la playa fluvial, concluir los trabajos de acondicionamiento de la pista deportiva y poner en valor la ermita de San Salvador.

VIAs presenta su lista para las elecciones municipales de Ponferrada

Devolver la dignidad a las entidades locales menores, reordenar la estructura municipal o modificar algunos tributos son sus principales objetivos

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) presenta una candidatura con miembros de a pie, combativos y trabajadores, para devolver la dignidad a los pueblo y barrios de Ponferrada tras las elecciones municipales del 28 de mayo.

La lista está encabezada por el presidente de la agrupación, Andrés Buelta, quien asume “con ilusión, objetividad y perseverancia” la candidatura que permita a VIAs formar parte del consistorio municipal. Luis Ángel García Ossorio y Érika Prada ocupan los puestos 2 y 3 de la candidatura respectivamente.

El municipio encara el periodo electoral con la mayor carga impositiva y la menor redistribución entre sus habitantes en la historia. Los vecinos de los pueblos y barrios de Ponferrada son cada día más pobres en comparación con los habitantes de los municipios del entorno, a costa del histórica vulneración de sus derechos territoriales, financieros y patrimoniales por parte del Ayuntamiento de Ponferrada.

VIAs impulsará la actualización del inventario de bienes de municipio y el establecimiento de convenios de colaboración con cada una de las 17 entidades locales menores del municipio para delimitar su financiación y sus competencias, en caso de alcanzar el consistorio ponferradino.

La formación propone asimismo la modificación de tributos, como la tasa de la basura, adecuar la estructura municipal a sus verdaderos cometidos y funciones para acabar con el clientelismo y desarrollar las bases para que las asociaciones vecinales puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

VIAs apuesta por la extinción de los presupuestos participativos en favor de la elección directa y democrática por parte de los vecinos del medio rural de las obras que necesitan ejecutarse. Por último, esta candidatura apuesta por abrir una vía de comunicación permanente con las administraciones superiores para regular la participación de las entidades locales menores en los impuestos del Estado y las Comunidades Autónomas.

Candidaturas para las entidades locales menores

Andrés Buelta se postula como candidato a la alcaldía de la entidad local menor de Columbrianos, quien ya cuenta con el aval de ochos años al frente de esta Junta Vecinal.

Luis Ángel García Ossorio, con una holgada experiencia en los movimientos vecinales, será el candidato para presidir la Junta Vecinal de Toral de Merayo. Aborda este proyecto con ganas de “trabajar por la recuperación de los derechos del pueblo y conseguir las inversiones que necesita para mejorar la calidad de vida de sus vecinos”.

Érika Prada, graduada en administración y finanzas, será también la candidata de VIAs para la Junta Vecinal de Fuentesnuevas.

Lista para las elecciones al Ayuntamiento de Ponferrada

1          ANDRES BUELTA JAÑEZ

2          LUIS ANGEL GARCIA OSSORIO

3          ERIKA PRADA GARCIA

4          ARTURO ANGEL GOMEZ FERNANDEZ

5          ALEJANDRA GARCIA REVILLA

6          MANUEL DE LA FUENTE ALVAREZ

7          MARIA JOSE GOMIZ PAREDES

8          IVAN GARCIA MARTINEZ

9          MARIA LUISA RIERA BOVEDA

10       SATURNINO RODRIGUEZ PONCELAS

11       MARIA DE LOS ANGELES GARCIA PARDO

12       ANIBAL ARROYO RIVAS

13       LETICIA VILLANUEVA MARTINEZ

14       JOSE ANTONIO CORREDOIRA OTERO

15       YASMINA PRADA GARCIA

16       ADELINO REGUERA RODRIGUEZ

17       MARIA ISABEL ALVAREZ MARTINEZ

18       JOSE LUIS GARCIA LOPEZ

19       MARIA DEL PILAR GONZALEZ FERNANDEZ

20       ENRIQUE SANCHEZ AZORIN

21       CRISTINA SANTIN VAZQUEZ

22       ALBERTO MARINO PRIETO LOPEZ

23       MANUELA BUELTA JAÑEZ

24       JONATAN VILLAMOR PEREZ

25       MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ MACIAS

SUPLENTES          

26       ARGIMIRO CUELLAS MARQUES

VIAs recurre en alzada la autorización de una planta de energía fotovoltaica en Bárcena del Bierzo

El proyecto ocuparía un espacio de 50 hectáreas de pastos, huertas y viñedo junto al pueblo

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) ha presentado recurso de alzada contra la autorización para la instalación de la planta de energía fotovoltaica “Apolo Energy 1” por parte de la Junta de Castilla y León. Este proyecto de instalación de placas y línea de evacuación eléctrica afecta a los municipios de Cubillos del Sil y de Ponferrada, concretamente, a la localidad de Bárcena del Bierzo, y prevé la ocupación de 50 hectáreas en varias parcelas pegadas al pueblo, con solamente una calle de separación del núcleo urbano. Ello podría provocar perjuicios para la salud de los vecinos de Bárcena del Bierzo debido al ruido de las baterías.

La agrupación considera que el procedimiento administrativo ha de declararse nulo de pleno derecho, pues el proyecto de energía fotovoltaica “Apolo Energy 1” incumple los requisitos de viabilidad establecidos en el Decreto Ley 2/2022, de 23 de junio, una norma autonómica que regula, entre otros aspectos, los lugares para la instalación de renovables. En concreto, la planta no cumpliría con el mínimo exigido de 500 metros de separación del casco urbano, lo que debería significar la declaración del proyecto como no viable, pese a que el Informe Ambiental considere que “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”.

VIAs denuncia asimismo que los vecinos de Bárcena del Bierzo no se beneficiarán de la culminación del proyecto, puesto que carecen de Junta Vecinal y no pueden imponer tasas al sector eléctrico por la utilización privativa o el aprovechamiento especial de montes comunales y, por tanto, no recibirán contraprestación económica alguna.

La formación rechaza la localización de este proyecto en fincas destinadas a la actividad ganadera y agrícola, para la cual están previstas urbanísticamente al encontrarse en el ámbito del Canal Alto del Bierzo, más cuando existen ubicaciones alternativas ya industrializadas en sus proximidades como el polígono de El Bayo o las instalaciones de Compostilla II.

VIAs denuncia las desmesuradas condiciones para la celebración de fiestas populares en el municipio de Ponferrada

La nueva instrucción del Ayuntamiento es un lastre para asociaciones y juntas vecinales

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) rechaza la nueva instrucción de la concejalía de Fiestas para la celebración de festejos populares que no dependen directamente del Ayuntamiento de Ponferrada. La agrupación considera que los requisitos exigidos a las entidades organizadoras son excesivos y, en lugar de impulsarla, lastran la iniciativa de los vecinos de los pueblos y barrios del municipio.

Las comisiones suelen partir de cero, o con el superávit del año anterior en el mejor de los casos, en el momento de plantear las fiestas patronales, por lo que no se entiende la necesidad de acreditar un aval financiero para habilitar a una entidad organizadora.

La instrucción reguladora requiere asimismo unas condiciones imposibles en cuanto a los planes de seguridad y emergencias o los certificados de higiene alimentaria de los puestos de venta de comida. La redacción de la norma adivina asimismo el cobro de tasas por la ocupación de terrenos de dominio público. Se tratan, en definitiva, de unos requisitos que, de aplicarse a los festejos que depende del Ayuntamiento, como son las Fiestas de la Encina, no podrían celebrarse.

Dificultades económicas para las pedanías

El Ayuntamiento de Ponferrada subvenciona a cada Junta Vecinal, que es en gran parte de las ocasiones, la entidad encargada de organizar las fiestas populares, con apenas 1.000 euros anuales para gastos corrientes, por lo que la acreditación de suficiencia económica se torna más complicada todavía.

VIAs solicita la revocación de esta instrucción a la concejalía de Fiestas y apuesta por un verdadero modelo de organización indirecta, mediante el cual el Ayuntamiento de Ponferrada dote de recursos a las Juntas Vecinales para derivarles las competencias en cuanto a la celebración de festejos.

VIAs apoya a Vegas Altas Ya Existe en su protesta por la defensa de su topónimo

La Federación Española de Entidades Locales Menores está integrada en este movimiento vecinal

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) apoya la reivindicación de Vegas Altas Ya Existe en defensa de su topónimo. Los vecinos de la entidad local menor de Vegas Altas (Navalvillar de Pela, Badajoz) se congregaron en un multitudinario acto la semana pasada para protestar contra la decisión de nombrar como ‘Vegas Altas’ al futuro municipio que se creará tras la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, localidades de la misma provincia.

VIAs alaba la labor de la Junta Vecinal de Vegas Altas en la defensa de su territorio, población y financiación, así como el ejemplo de unión entre sus vecinos para la consecución de sus intereses, en lo que atañe en este caso, a la denominación de esta localidad extremeña como parte de su patrimonio inmaterial.

El secretario general de la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM), Miguel Gregorio Martínez, asistió en representación de la entidad para unirse a las demandas de los vecinos de Vegas Altas.

VIAs reivindica mayor financiación para las entidades locales menores en sus alegaciones a los presupuestos municipales para 2023

La formación solicita asimismo la actualización del inventario de bienes y la clarificación de la delimitación territorial y la población de cada pedanía

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) ha presentado sus alegaciones a los Presupuestos municipales para 2023. Las apelaciones ponen especial atención a las Entidades Locales Menores, que continuarán sumidas en un estado de ahogo económico con la aprobación de las nuevas cuentas.

El consistorio deja a las 17 entidades locales menores del municipio con una partida de 21.000 euros que previsiblemente les impedirá ejercer las competencias y potestades que les atribuye la legislación autonómica de régimen local (Ley 1/1998). Las cuentas también obvian satisfacer la aclaración de la delimitación territorial y la población de cada una de estas administraciones o la actualización del inventario de bienes del municipio, para que puedan registrar debidamente sus bienes patrimoniales, de los que obtienen gran parte de sus potenciales ingresos.

VIAs apela asimismo a la nulidad de los Presupuestos participativos, y que sean sustituidos por la suscripción de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y cada una de las Juntas Vecinales del municipio. Mediante esta fórmula legal, el consistorio puede reinvertir la parte proporcional de los tributos que recauda en las entidades locales menores para sufragar las obras e inversiones que sus administradores y vecinos decidan necesario ejecutar, en aras de garantizar un sistema verdaderamente democrático y participativo.

La agrupación pide contemplar también la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) junto con las entidades locales menores, para establecer zonas de protección de los espacios naturales frente a los incendios y la especulación de empresas con proyectos de energías renovables.

Otras partidas necesarias

VIAs expresa también en sus alegaciones la ausencia de programas destinados, a la adecuación de la infraestructura del suministro de agua potable en Ozuela, a la instalación de contenedores de vidrio en las localidades rurales del municipio o a la subsanación de errores de numeración del callejero en Toral de Merayo y Columbrianos.

En materia de turismo, debe modificarse el itinerario del Camino de Santiago en el Plan General de Ordenación Urbanística y atender a la reparación de la calzada y de las aceras en algunos puntos de los itinerarios Francés y de Invierno que concurren con la red viaria, en especial, las calles Avenida 4ª, Cabo de Finisterre, San Blas y Matadero.

VIAs propone ante el Ministerio de Política Territorial la convocatoria de plazas de secretarios habilitados para asistir a las Juntas Vecinales

El presidente de la formación ha intervenido en la reunión en calidad de delegado de la Federación Española de Entidades Locales Menores

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) participó este lunes en una reunión en el Ministerio de Política Territorial sobre el estado de las entidades de ámbito inferior al municipio. El presidente de la formación, Andrés Buelta, intervino como miembro de la comisión enviada por la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM).

La Secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, y el Director General de Régimen Jurídico Autonómico y Local, Gonzalo Díaz, entre otros miembros del Gabinete de la Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, recibieron a una delegación de la Federación Española de Entidades Locales Menores, que conforman 7 representantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla La-Mancha y Castilla y León.

Las partes abordaron asuntos que tienen que ver con la situación jurídica desfavorable que enfrentan las entidades locales menores del Estado. Entre otros aspectos, la comisión de la FEEM ha destacado la necesidad de derogar o reformar la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL o Ley Montoro) para suprimir la prohibición de crear nuevas entidades locales menores, sin mínimo de población.

La delegación de la FEEM solicitó asimismo la redacción de una nueva Ley marco estatal para regular y definir las competencias mínimas y las vías de financiación de las entidades locales menores. Otras propuestas a las que se ha instado a los representantes del Ministerio de Política Territorial han sido la reforma de las leyes en materia de régimen local, para definir los criterios para la delimitación territorial de estas entidades; y de haciendas locales, para que dichas administraciones puedan participar en los Tributos del Estado (PIE) y las Comunidades Autónomas.

Mayor seguridad jurídica

El presidente de VIAs, Andrés Buelta, propuso durante esta reunión la convocatoria del concurso de nuevas plazas de secretarios habilitados que atiendan a las Juntas Vecinales. Las administraciones del medio rural requieren de un interventor independiente del Ayuntamiento matriz que se encargue de garantizar su desarrollo. Este funcionario podría, por ejemplo, gestionar el inventariado y registro de los bienes patrimoniales de las entidades locales menores, lo que les permitiría imponer tasas y precios públicos a las actividades que se asienten en suelo comunal y acceder a subvenciones supramunicipales.