VIAs denuncia las desmesuradas condiciones para la celebración de fiestas populares en el municipio de Ponferrada

La nueva instrucción del Ayuntamiento es un lastre para asociaciones y juntas vecinales

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) rechaza la nueva instrucción de la concejalía de Fiestas para la celebración de festejos populares que no dependen directamente del Ayuntamiento de Ponferrada. La agrupación considera que los requisitos exigidos a las entidades organizadoras son excesivos y, en lugar de impulsarla, lastran la iniciativa de los vecinos de los pueblos y barrios del municipio.

Las comisiones suelen partir de cero, o con el superávit del año anterior en el mejor de los casos, en el momento de plantear las fiestas patronales, por lo que no se entiende la necesidad de acreditar un aval financiero para habilitar a una entidad organizadora.

La instrucción reguladora requiere asimismo unas condiciones imposibles en cuanto a los planes de seguridad y emergencias o los certificados de higiene alimentaria de los puestos de venta de comida. La redacción de la norma adivina asimismo el cobro de tasas por la ocupación de terrenos de dominio público. Se tratan, en definitiva, de unos requisitos que, de aplicarse a los festejos que depende del Ayuntamiento, como son las Fiestas de la Encina, no podrían celebrarse.

Dificultades económicas para las pedanías

El Ayuntamiento de Ponferrada subvenciona a cada Junta Vecinal, que es en gran parte de las ocasiones, la entidad encargada de organizar las fiestas populares, con apenas 1.000 euros anuales para gastos corrientes, por lo que la acreditación de suficiencia económica se torna más complicada todavía.

VIAs solicita la revocación de esta instrucción a la concejalía de Fiestas y apuesta por un verdadero modelo de organización indirecta, mediante el cual el Ayuntamiento de Ponferrada dote de recursos a las Juntas Vecinales para derivarles las competencias en cuanto a la celebración de festejos.

El Procurador del Común constata las deficiencias del servicio de recogida de basuras en el Valle del Oza

El Ayuntamiento de Ponferrada incumple la nueva ley de residuos al privar a las localidades de Valdueza de contenedores de vidrio

El Procurador del Común de Castilla y León ha resuelto una queja presentada por Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) que demuestra los importantes déficits del servicio de recogida de basuras en las localidades de Valdueza. La institución insta al Ayuntamiento de Ponferrada a efectuar las mejoras necesarias para evitar problemas de salubridad y perjuicios para los vecinos, negocios y visitantes del Valle.

Los pueblos de Montes de Valdueza, Peñalba de Santiago, San Clemente de Valdueza y Valdefrancos carecen de dispositivos para el reciclaje de vidrio, un residuo cuya recogida separada es obligatoria. El Ayuntamiento incumple de esta manera la Ley 7/2022, de Residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a las entidades locales a garantizar una red suficiente de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos en todo su ámbito territorial. La Procuraduría insta al consistorio a la instalación de contenedores de vidrio en todas estas localidades y VIAs aboga por la inclusión de una partida para tal fin en los Presupuestos municipales para 2023.

Los vecinos denuncian, por otra parte, que la mayoría de los contenedores en sus pueblos están deteriorados o carecen de muelle y que la frecuencia de recogida de basuras de dos días por semana es insuficiente. El informe del Procurador del Común verifica que es habitual que los dispositivos se saturen y los residuos se depositen en el exterior, lo que hace proliferar insectos y malos olores y la consecuente degradación de la imagen de estas localidades. Los contenedores solo se desinfectan dos veces al año.

La Procuraduría resuelve que el Ayuntamiento ha de sustituir los contenedores deteriorados e instalar un número suficiente o, en su caso, incrementar la frecuencia de recogida de residuos urbanos para evitar su colapso, así como realizar las oportunas labores de limpieza de las zonas en la que estos dispositivos se sitúan.

Las Juntas Vecinales del Valle del Oza manifiestan asimismo que la limpieza viaria en sus pueblos es inexistente, lo que contraría a la Ley 1/1998, de Régimen Local de Castilla y León, que dispone que los Ayuntamientos han de prestar este servicio en todas las vías y espacios públicos de su ámbito territorial.