VIAs apuesta por incluir a Flores del Sil y Cuatrovientos como parte del territorio de Toral de Merayo y Columbrianos

Los barrios tendrían dentro de una entidad local menor mayor autonomía a nivel administrativo y financiero

La legislación vigente en materia de régimen local en Castilla y León recoge el derecho de las Entidades Locales Menores a ejercer sus competencias en su legítimo territorio. En el municipio de Ponferrada, los barrios de Flores del Sil y Cuatrovientos se asientan dentro de los límites territoriales históricos de las entidades locales menores de Toral de Merayo y Columbrianos respectivamente. Todas las corporaciones municipales recientes han ignorado esta realidad, en aras del progresivo aminoramiento de la autonomía de las administraciones del ámbito inferior al municipio, y han anexionado unilateralmente estos barrios a la capitalidad municipal.

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) aboga por la inclusión de Flores del Sil y Cuatrovientos en las entidades locales menores de Toral de Merayo y Columbrianos para que los cuatro núcleos de población gocen de mayor autonomía a nivel administrativo y financiero. Sus vecinos incrementarían sus posibilidades de participación política al poder ejercer el sufragio activo y pasivo en las elecciones a las Juntas Vecinales de Toral y Columbrianos. Ambos barrios revertirían también la carga impositiva a la que están sometidos en forma de las inversiones que necesitan y el Ayuntamiento les ha negado durante años, pese a constituir los mayores núcleos de población del municipio tras Ponferrada.

Por su parte, Toral de Merayo y Columbrianos mantendrían su capacidad jurídica y el autogobierno sobre sus intereses particulares al tiempo que ganarían el patrimonio, el territorio y la población de Flores del Sil y Cuatrovientos hasta alcanzar los 8.750 y 5.031 habitantes respectivamente, según el INE. Las Entidades Locales Menores continuarían elaborando sus propios presupuestos y diversificarían además sus actuaciones en materia de cultura o deporte, entre otras.

Con respecto a la financiación, VIAs defiende un modelo de distribución de transferencias directas a las Entidades Locales Menores desde las administraciones superiores, como son el Ayuntamiento de Ponferrada o la Junta de Castilla y León, bajo criterios de proporcionalidad según su población.

Límite territorial de la entidad local menor de Toral de Merayo, según el Instituto Geográfico Nacional
Límite territorial de la entidad local menor de Columbrianos, según el Instituto Geográfico Nacional

Ponferrada descuida la señalización de los Caminos de Santiago en pleno año jacobeo

VIAs apuesta por una variante alternativa del Camino de Invierno que atraviese Flores del Sil

La señalización del Camino de Santiago en el casco urbano es una cuenta pendiente de Ponferrada con la ruta jacobea. Las incidencias en esta materia se cuentan por encima de lo que debería permitirse el núcleo de población más importante antes de la llegada a Compostela.


Desde la falta de mojones en enclaves de importancia como la salida de la plaza de la Encina por El Rañadero, hasta la práctica ausencia de carteles en la red viaria, son demasiados los descuidos en torno a la señalización del Camino de Santiago, teniendo en cuenta que Ponferrada es uno de los puntos de partida preferidos por los peregrinos.

Propuesta de VIAs para señalizar los itinerarios en la vía urbana, de acuerdo con la normativa vigente.

En el Camino Francés, el más importante —casi 190.000 peregrinos completaron al menos 100 kilómetros de esta ruta en 2019—, la tónica general es el incumplimiento de las directrices para la señalización del Camino de Santiago establecidas por el Consejo Jacobeo nacional. Este fenómeno puede observarse, por ejemplo, en el desvío para ciclistas de la calle Río Urdiales, que desobedece las pautas de señalética en cuanto a la posición de flechas y signos.


Los mojones a pie de ruta también faltan a la normativa, pues casi ninguno marca el kilometraje y no en todos la vieira presenta la posición correcta, con la punta hacia la izquierda. En Ponferrada hay que irse hasta la calle San Blas en Columbrianos para encontrar uno en regla. Aparte de esto, algunas de las marcas del paseo de la Concordia o en Compostilla se encuentran envueltas en maleza.

Arriba, señales con formato inadecuado o deterioradas del Camino Francés. Abajo, un uso correcto.

La accesibilidad es otro de los aspectos que más se han descuidado en el paso del Camino por Ponferrada. Las aceras de la Avenida 4ª o el firme de la calle Cabo de Finisterre en Compostilla no se hallan en el mejor estado para el paso de peregrinos. La calle San Blas de Columbrianos, o la calle Matadero en el caso del itinerario de Invierno, también carecen de señales que limiten la velocidad o de aquellas que indiquen la concurrencia de la ruta jacobea con la red viaria, lo que incrementa el riesgo para la seguridad de los peregrinos.

La mayor incongruencia del Camino de Santiago en Ponferrada es la desproporción del tramo histórico, Patrimonio de la Humanidad, con el tramo tildado en el Plan General de Ordenación Urbanística del Ayuntamiento —aprobado en 2007— como “entorno de protección del Camino de Santiago”. Esta ruta, ni tan siquiera señalizada, obvia el desvío de Río Urdiales y en el P.G.O.U. sigue el trazo en línea recta desde la Avenida de la Puebla —Lazúrtegui, Gómez Núñez— hasta el cruce de la Avenida de Asturias con la calle de la Iglesia de Columbrianos.


El Plan Urbanístico acomete un sinsentido que ha de corregirse, al ignorar de esta forma el barrio de Compostilla. Curiosamente, la señalización es mejor en las pedanías que en el centro de Ponferrada, cuestión en la que no es comparable al resto de poblaciones del Camino en El Bierzo.

Una variante para el Camino de Invierno

El Camino de Invierno está reconocido como itinerario histórico por la Comisión de los Caminos a Santiago de la Junta de Castilla y León desde 2020, y está oficializado por la Xunta de Galicia desde 2016. El trazado oficial, por el que en origen decidían optar los peregrinos para evitar las cumbres nevadas de O Cebreiro, comienza en el municipio y discurre desde Puente Boeza hasta Toral de Merayo previo paso por el Pajariel.


Vecinos Independientes Agrupados propone la promoción de un tramo alternativo con inicio en la Avenida del Castillo, en lugar de en la calle Cruz de Miranda, y que atraviese Flores del Sil por la Avenida de Portugal. Con esta variante, los peregrinos evitarían los desniveles del Pajariel y podrían hacer uso de los servicios que ofrece el barrio, en un recorrido de idéntica duración prácticamente.

Propuesta de VIAs de itinerario y señal para la alternativa por Flores del Sil al Camino de Invierno.

VIAs insta al Ayuntamiento de Ponferrada a considerar esta iniciativa, aprovechando la presidencia del consistorio de la Asociación de Municipios del Camino de Invierno y el Año Jacobeo 2021-2022.


No obstante, existen otros asuntos a tratar sobre este Camino, como el problema de las filtraciones de agua del entubado del canal de Cornatel, “un elemento distorsionador del paisaje que podría eliminarse a largo plazo”, según el propio plan urbanístico.


VIAs ya planteó en sus alegaciones al Presupuesto Municipal para 2021 la necesidad de señales en los caminos y sendas que indiquen a los viandantes su ubicación para el caso de tener que ser socorridos.

VIAs pide conocer los detalles del proyecto de huertos urbanos tras más de medio año parado

Los responsables municipales deben emprender acciones que revaloricen el entorno del Sil

La concejalía de Sostenibilidad Ambiental anunció a principios del mes de octubre el comienzo inminente de las actuaciones para el desarrollo de los huertos urbanos de Ponferrada. El Ayuntamiento aprovechará las obras del paseo del Sil para abastecer de riego a las fincas de este proyecto conjunto con el Consejo Comarcal, que tras varios bailes en su ubicación, se instalará finalmente en las inmediaciones de la calle Batalla de Bailén.


Los presupuestos municipales de 2021 guardaron una partida de 15.000 euros para estos trabajos de acondicionamiento. No obstante, el proyecto lleva congelado más de siete meses, después de que en marzo se descargaran las primeras sacas de tierra.

A la izquierda, el área destinada al proyecto en marzo de 2021. A la derecha, en octubre de 2021.

A Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) le gustaría saber cuáles son los planes en torno a los huertos urbanos como, por ejemplo, el número de parcelas que se ofrecerán y la extensión de éstas, si se construirán almacenes para los aperos, o los accesos con los que contarán los agricultores. El consistorio debe presupuestar estas u otras posibles obras en sus cuentas para 2022, así como debería también explicar detalladamente las condiciones para el uso de las parcelas que se les pedirá a los usuarios de estos huertos urbanos.


Demandamos claridad y celeridad para este proyecto, pues entendemos que es una oportunidad para reactivar el barrio de Flores del Sil. Es por lo que precisamos mayor atención a cuestiones técnicas básicas y otras estratégicas, como si finalmente se establecerán convenios con los sellos de calidad de El Bierzo para el cultivo de productos con denominación de origen, o si el Banco de Tierras cederá las herramientas a los futuros arrendatarios.

Necesidad de mejoras en la zona

Las obras de la senda del río Sil han sacado a relucir el agravio comparativo que sufren los espacios más cercanos a la carretera con respecto a los que se sitúan a la orilla del río. Desde VIAs, ahora que va a embellecerse la margen derecha del Sil, consideramos que es el momento de dar un trato equitativo a esta amplia zona.


En Ponferrada hemos vivido siempre de espaldas al río Sil. Aun cuando se trata de un entorno con gran potencial recreativo, como vimos en el desconfinamiento, la zona está totalmente deshumanizada. Aparte de la iniciativa de huertos urbanos, VIAs requiere que se ejecuten labores de desbroce en el dique y la limpieza de la laguna de Flores del Sil, y aprovechar así este espacio para el disfrute de la comunidad.

A la izquierda, el dique sin desbrozar. A la derecha, el estado de la laguna de Flores en la actualidad

Nuestro municipio tiene delante la posibilidad de convertir la zona del paseo del Sil en una auténtica vía de comunicación verde que conecte la parte baja de Ponferrada con el centro de la ciudad.