VIAs denuncia que el Ayuntamiento de Ponferrada habría roto un acuerdo con los vecinos de Ozuela con el fin de imponer contadores de agua

El Procurador del Común da la razón a los vecinos e insta al Ayuntamiento a limpiar y desinfectar los depósitos y las conducciones del agua de consumo

El Procurador del Común de Castilla y León ha resuelto un expediente abierto a instancia de Vecinos Independientes Agrupados (VIAs), tras la presentación de una queja relativa a la mala calidad del agua de consumo humano en esta localidad, refrendada con las firmas de varios residentes.

La Institución ya se pronunció sobre esta cuestión el pasado mes de agosto, cuando determinó que el Ayuntamiento de Ponferrada es el único responsable de la adecuación de la infraestructura para el suministro de agua en Ozuela.

El Ayuntamiento de Ponferrada acaba de aceptar parcialmente una resolución del Procurador del Común y se compromete a solucionar los problemas de turbidez del agua de consumo en esta localidad.

Sin embargo, el Ayuntamiento se excusa en que la turbidez del agua potable “también puede deberse a la antigüedad y a la falta de mantenimiento de las redes interiores de las viviendas”. El consistorio alega también que Ozuela “no está dada de alta en el servicio de abastecimiento y saneamiento municipal y, por tanto, el mantenimiento y conservación de las redes no corresponde al Ayuntamiento de Ponferrada”.

Según ha podido saber VIAs, la administración municipal está obviando un convenio acordado con los vecinos de Ozuela hace 35 años, por el cual cobró a los particulares los enganches de las viviendas a la red de distribución de agua municipal a cambio de garantizar el suministro y el mantenimiento de la infraestructura. El Ayuntamiento goza además del derecho de servidumbre para ubicar los depósitos y las redes de distribución en fincas privadas.

Se denuncia que el Ayuntamiento podría haber incumplido de forma unilateral este acuerdo al dar de baja a la localidad de la red municipal de abastecimiento y así privar a sus vecinos de los derechos pactados. Todo ello con la posible intención de imponer la instalación de contadores de agua.

VIAs exige al gobierno local a aclarar cuál es la situación actual del servicio de abastecimiento y saneamiento municipal en Ozuela, así como a retomar el acuerdo con sus vecinos, para poner fin a esta irregularidad administrativa.

La resolución

El Procurador del Común insta al consistorio municipal a la limpieza y la desinfección tanto de los depósitos como de las redes de distribución del agua de consumo humano. La Institución alerta asimismo sobre posibles roturas o degradaciones en las conducciones que den entrada a sedimentos o arrastren partículas nocivas hasta el grifo de los usuarios, tales como metales pesados, compuestos orgánicos, tóxicos o pesticidas.

La institución recomienda también proteger y señalizar adecuadamente la captación de agua para evitar la contaminación o degradación del agua distribuida, lo que en la actualidad no ocurre en Ozuela. VIAs solicita al Ayuntamiento que cierre perimetralmente esta captación, con el fin de impedir la entrada de animales que enturbien el agua por arrastre de lodos.

El Ayuntamiento de Ponferrada obstaculiza la cesión de los locales públicos a las asociaciones vecinales

La arbitrariedad y la excesiva burocracia mellan las aspiraciones de los colectivos a una sede

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) denuncia la burocracia que padecen las asociaciones vecinales a la hora de solicitar una sede y la arbitrariedad del Ayuntamiento de Ponferrada en la cesión de locales públicos a estos colectivos.

El Ayuntamiento de Ponferrada demora los trámites para la cesión de locales públicos, lo que perjudica enormemente a las asociaciones vecinales, que además deben afrontar las obras pertinentes y los enganches para los suministros de luz y agua con fondos propios.

El consistorio desfavorece a los movimientos sociales de todos los barrios de Ponferrada que piden un local para reunirse, en la medida en la que acomete un reparto arbitrario de los mismos, bien negándoselo, o bien obviando la existencia de espacios próximos al ámbito de actuación de estos colectivos.

Oferta de inmuebles

La oferta de locales públicos disponibles podría aumentar con la recién aprobada incorporación del antiguo colegio Luis del Olmo al inventario de bienes del municipio. VIAs pide al Ayuntamiento aprovechar un activo en condiciones idóneas para albergar sedes del movimiento vecinal y evitar que se vandalice este inmueble, tal y como ocurrió con el viejo colegio de Flores del Sil.

Además, existen otros espacios en el municipio con capacidad para la cesión de su uso a las asociaciones vecinales, pero que el Ayuntamiento debe con apremio llevar a cabo en ellos las reparaciones estéticas que precisan, como es el caso de los quioscos del Parque de la Concordia o las escuelas de Ozuela.

El Ayuntamiento de Ponferrada incumple la ley al reconocer que excluye a Ozuela de los planes de limpieza viaria

El Procurador del Común insta también al gobierno municipal a garantizar la calidad del agua de consumo humano en esta localidad

El Procurador del Común de Castilla y León ha resuelto dos quejas presentadas por Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) referentes a las deficiencias en la prestación de varios servicios municipales por parte del Ayuntamiento de Ponferrada en la localidad de Ozuela. La primera de estas señalaba la falta de desbroces y limpieza en los barrios y caminos agrícolas del pueblo y denunciaba asimismo que los contenedores de basuras se ubican en un punto sin iluminación.

El Ayuntamiento de Ponferrada reconoce en su informe remitido a la institución autonómica que no presta el servicio de limpieza viaria en Ozuela y que únicamente “se realiza de manera puntual con las festividades de la pedanía”. Mientras, arguye que la ubicación de los contenedores se corresponde con los lugares que menos molestias ocasionan a los vecinos y permiten a su vez el paso y recogida de los vehículos del servicio.

Por su parte, el Procurador del Común revela en su resolución que el Ayuntamiento de Ponferrada tiene la obligación de prestar el servicio de limpieza viaria en todas las vías y espacios públicos en su ámbito territorial. La corporación local incumple de este modo la Ley de Bases de Régimen Local (artículo 26.1) al poder convertir en intransitables las calles de la localidad, limitar el acceso de los vecinos a los inmuebles y fincas del pueblo o suponer un peligro para la seguridad de las personas en caso de propagarse un incendio.

El gobierno municipal incumpliría del mismo modo la Ley de Régimen Local de Castilla y León pues es de su competencia velar por la seguridad y la limpieza viaria en las calles, caminos y otros espacios de dominio público (artículo 20).

La Procuraduría insta así al Ayuntamiento a incluir a Ozuela en los planes de trabajo del servicio de limpieza viaria la frecuencia de los desbroces y los medios para los trabajos “de manera que no generen diferencias de trato que puedan ser percibidas como arbitrarias” y a implementar mecanismos para garantizar que se atiendan solicitudes de actuación presentadas por los vecinos de todas las localidades del municipio.

En lo que respecta a la recogida de residuos, el Procurador del Común pide al Ayuntamiento que realice las obras de adaptación necesarias para cumplir con la normativa sobre accesibilidad establecida en la Orden VIV 561/2010, de 1 de febrero. En la práctica ello resultaría en la pavimentación por parte del gobierno local de la zona donde se ubican los contenedores para la existencia de un área segura de manipulación, pues en la actualidad los dispositivos se encuentran en el arcén de la carretera de acceso al pueblo en un punto sin alumbrado público.

Suministro de agua potable

VIAs presentó una segunda queja relativa a la mala calidad del agua de consumo humano en la misma población de Ozuela. El Procurador del Común determina en el informe correspondiente que es el Ayuntamiento de Ponferrada el único responsable del estado de la infraestructura para el suministro de agua que a menudo presenta turbidez y malos olores, situación avalada por las firmas de un número considerable de residentes en la localidad.

La Procuraduría recomienda a la corporación municipal que estudie y adopte las medidas pertinentes para cumplir con los parámetros de calidad sanitaria del agua de consumo humano para eliminar los puntos que faciliten la contaminación del agua distribuida (artículo 12 del Real Decreto 140/2003).

La institución reclama asimismo que el Ayuntamiento ejecute las obras de mantenimiento y adecuación necesarias para evitar que se reproduzcan los episodios denunciados por los vecinos de Ozuela, informe en todo caso a los ciudadanos de los aspectos sanitarios del agua potable y del estado de las infraestructuras y garantice una dotación de 100 litros por habitante al día.

VIAs critica la gestión de los incendios por parte del gobierno autonómico y pide reforzar la prevención

La agrupación apuesta por que las Entidades Locales Menores asuman parte de estas labores

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) afea la mala gestión del incendio declarado en los Montes Aquilianos esta semana por parte del gobierno autonómico. El fuego se ha controlado en los frentes de Ozuela y San Adrián gracias a la labor de los bomberos de la Comunidad Autónoma, con el inestimable apoyo de las BRIF y la UME, y pese a las precarias condiciones de trabajo bajo las que operan.

VIAs insta a la Junta de Castilla y León a modificar el Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma para que los trabajadores del operativo de extinción contra incendios forestales dejen de ser fijos discontinuos y pasen a realizar tareas de prevención durante todo el año. Este convenio, que establece la jornada máxima de 10 horas y un descanso mínimo de 12, se ha venido incumpliendo y es preciso refundar el texto para garantizar unas condiciones de trabajo dignas para los brigadistas.

Además, los incendios que asolan a El Bierzo y Valdeorras se han originado días después de que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJCyL) anulara el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis) por fallas en la memoria económica y presupuestaria presentada por el gobierno autonómico. El plan contemplaba la construcción de cuatro parques de bomberos en Bembibre, Villafranca, Fabero y Puente de Domingo Flórez.

VIAs reivindica también una mayor autonomía de las Entidades Locales Menores de Ponferrada a la hora de gestionar las masas forestales, la superficie de pastos y otras tareas que tengan que ver con la prevención de incendios y que pueden realizar desde sus territorios.

El incendio de los Aquilianos ha puesto de manifiesto la importancia de que las administraciones de ámbito inferior al municipio asuman ciertas competencias. En el caso de Ozuela y San Adrián de Valdueza, no pueden tomar decisiones que afectan directamente a su entorno al carecer de Junta Vecinal.

Compromiso con la prevención

Vecinos Independientes Agrupados pide al Ayuntamiento de Ponferrada la convocatoria de un Pleno extraordinario para solicitar al Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia, tal y como se ha hecho en varios municipios de Valdeorras.

La agrupación exige que las ayudas que eventualmente puedan llegar tanto del gobierno central como del ejecutivo autonómico motiven la contratación de peones forestales a través de los planes de formación y empleo del eCyL y que las Juntas Vecinales puedan participar de ellas. Los fondos han de orientarse asimismo a la reforestación y a la incentivación positiva de la ganadería como actividades esenciales para la contención de los incendios.

Por último, VIAs pide al Ayuntamiento que contemple los medios materiales para las actividades de prevención en las memorias del proyecto presentado a Europa para optar a una subvención de 1,6 millones de euros destinada a la modernización del servicio municipal de bomberos.

La Concejalía de Medio Rural obvia las deficiencias de los servicios básicos de los pueblos sin juntas vecinales

La subsanación de los depósitos de agua de consumo de Valdecañada y Ozuela son algunas de las inversiones postergadas durante años

El empeño de la Concejalía de Medio Rural de involucrar al entorno de la Tebaida berciana en un proyecto turístico tasado en 3,5 millones de euros contrasta con el nulo interés por resolver las anomalías en los servicios básicos que presta el consistorio en otras zonas del municipio. El Ayuntamiento de Ponferrada demuestra un trato arbitrario hacia los distintos núcleos de población, al comprobar que las disfunciones suelen concentrarse en aquellos pueblos que carecen de representación vecinal.

Poblaciones como Campo, Ozuela, Valdecañada o Los Barrios de Salas —con una población que en su conjunto triplica a la de los pueblos de la Tebaida— son algunas de las más perjudicadas debido a la carencia de inversiones y al abandono por parte del Ayuntamiento. Entre ellos destacan la inutilización del agua de consumo en Ozuela y Valdecañada por problemas en la captación, falta de mantenimiento y cortes en el suministro, situación que los propios vecinos de Valdecañada denunciaban la semana pasada en una carta dirigida al Alcalde.

También en Ozuela, el Ayuntamiento ha omitido hasta en cuatro ocasiones responder a sus vecinos, que solicitan autorización para rehabilitar las antiguas escuelas del pueblo y convertir la planta superior en punto de reunión y esparcimiento social. Otras disfunciones apreciadas en esta localidad son la falta de desbroces en los caminos agrícolas y calles interiores de la localidad, de iluminación en el punto donde se sitúan los contenedores o de aliviaderos en la fuente. La situación que padecen estos pueblos, fruto de la arbitrariedad de Medio Rural y la complacencia de los alcaldes de barrio, constata la necesidad de constituir las Entidades Locales Menores en los pueblos que aún no gozan de capacidad jurídica plena para poner contrapesos a la arbitrariedad del Ayuntamiento.