El Ayuntamiento de Ponferrada obstaculiza la cesión de los locales públicos a las asociaciones vecinales

La arbitrariedad y la excesiva burocracia mellan las aspiraciones de los colectivos a una sede

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) denuncia la burocracia que padecen las asociaciones vecinales a la hora de solicitar una sede y la arbitrariedad del Ayuntamiento de Ponferrada en la cesión de locales públicos a estos colectivos.

El Ayuntamiento de Ponferrada demora los trámites para la cesión de locales públicos, lo que perjudica enormemente a las asociaciones vecinales, que además deben afrontar las obras pertinentes y los enganches para los suministros de luz y agua con fondos propios.

El consistorio desfavorece a los movimientos sociales de todos los barrios de Ponferrada que piden un local para reunirse, en la medida en la que acomete un reparto arbitrario de los mismos, bien negándoselo, o bien obviando la existencia de espacios próximos al ámbito de actuación de estos colectivos.

Oferta de inmuebles

La oferta de locales públicos disponibles podría aumentar con la recién aprobada incorporación del antiguo colegio Luis del Olmo al inventario de bienes del municipio. VIAs pide al Ayuntamiento aprovechar un activo en condiciones idóneas para albergar sedes del movimiento vecinal y evitar que se vandalice este inmueble, tal y como ocurrió con el viejo colegio de Flores del Sil.

Además, existen otros espacios en el municipio con capacidad para la cesión de su uso a las asociaciones vecinales, pero que el Ayuntamiento debe con apremio llevar a cabo en ellos las reparaciones estéticas que precisan, como es el caso de los quioscos del Parque de la Concordia o las escuelas de Ozuela.

Ponferrada necesita actualizar el inventario de bienes de las Entidades Locales Menores y del municipio

El gobierno local rechazó incluir una partida destinada a tal fin en los Presupuestos para 2021

Las Entidades Locales Menores tienen el deber de administrar y conservar sus bienes y el derecho a obtener ingresos procedentes de su patrimonio a través de tasas y precios públicos o subvenciones. Sin embargo, las pedanías de Ponferrada se encuentran sometidas a un ahogo económico permanente que les impide asumir los costes de registrar sus bienes comunales.


El Ayuntamiento de Ponferrada volverá previsiblemente a dejar sin una partida económica suficiente a las Entidades Locales Menores dedicada a la subsanación de errores y la puesta al día de su inventario de bienes. En los Presupuestos municipales para 2021, el consistorio financió con 9.000 euros a repartir entre 17 localidades para gastos de mantenimiento y funcionamiento.


Sobre la necesidad de una partida presupuestaria exclusiva para tal fin, el consistorio estimó en las alegaciones al Presupuesto de 2021 de Vecinos Independientes Agrupados que la conservación de las haciendas de las Entidades Locales Menores depende de las mismas y que el Ayuntamiento, sin salirse de sus competencias, se limita a atenderlas con partidas en concepto de gastos de personal y gasto corriente. Tampoco se ha dedicado ninguna partida con cargo a los remanentes.


VIAs se reafirma en la necesidad de incluir en el Presupuesto para 2022 un capítulo económico para actualizar el inventario de bienes de las Entidades Locales Menores y del municipio, así como otro cuyo fin sea la aclaración de la organización territorial, la jurisdicción y la población de cada una de ellas.


Por otra parte, los pueblos considerados como barrios que carecen de capacidad jurídica no tienen derecho a registrar y administrar sus bienes comunales. Dentro de este grupo se encuentran las poblaciones de Lombillo, Salas y Villar de los Barrios; Carracedo, Espinoso, Palacios y Compludo; Manzanedo, San Adrián y Santa Lucía de Valdueza; Bárcena del Bierzo, Campo, Orbanajo, Ozuela y Valdecañada, que pese a cumplir con las prerrogativas legales para constituirse en entidades locales menores, no parece que vayan a crearse a instancia del Ayuntamiento.

El gobierno municipal debe dejar de actuar de manera unilateral y permitir que las Entidades Locales Menores ejerzan la potestad expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes de la que disfrutan con arreglo a la ley de bases de régimen local. Las administraciones locales deben cooperar y coordinar sus competencias, ya que la actualización del inventario de bienes es un servicio que trasciende los intereses de las pedanías al tratarse también de patrimonio del municipio, y cumplir con la normativa autonómica de financiación de las Entidades Locales Menores.

Colegios abandonados

En cuanto a los bienes municipales, VIAs insta al consistorio a aclarar las previsiones de uso que tiene para los colegios, ya desafectados, de la ciudad. Los antiguos colegios de La Puebla y Flores del Sil carecen de proyecto alguno después de descartarse la reubicación de la Escuela Hogar y demorarse sine die la instalación de las sedes de las asociaciones del barrio y otros colectivos, tras invertirse casi 100.000 euros en el acondicionamiento de la planta baja, respectivamente.

Antiguas viviendas de los maestros del colegio de Flores del Sil, en la actualidad.

VIAs propone la rehabilitación de las antiguas viviendas de los maestros del colegio de Flores para albergar la sede del Consejo Comarcal del Bierzo, o bien para destinarse a vivienda social, tal y como se hará con las de los centros de Navaliegos y Campo de la Cruz, como dos posibles futuros usos para este inmueble.

Servicio de bomberos

La Diputación ha acordado subvencionar con 690.000 euros anuales al Ayuntamiento de Ponferrada para sufragar el servicio de bomberos de la comarca. El convenio entre administraciones se mantendrá en vigor hasta completar la estructura del consorcio provincial del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis).

El cuerpo de bomberos de Ponferrada, integrado por 41 efectivos, presta servicios en la actualidad a todos los municipios de El Bierzo y Laciana. La Diputación ha solicitado este año la construcción de los parques de bomberos de tipo 2 de Celada de la Vega (Astorga), Cistierna y Valencia de Don Juan, que junto al ya terminado de Villablino, atenderán a las áreas con riesgo de incendio superior a la media provincial y contarán con personal las 24 horas. Este último junto con los parques de menor dimensión de tipo 3a de Bembibre y Villafranca del Bierzo, y 3b de Fabero y Puente de Domingo Flórez, aliviarán a los bomberos de Ponferrada en el medio plazo.


VIAs pide conocer si esta subvención estará reflejada en los Presupuestos para 2022 y el detalle sobre cómo se repartirán estos fondos.

Diez pueblos de Ponferrada pierden el plan de pequeñas obras del Consejo Comarcal al carecer de Junta Vecinal

El municipio pierde 56.000 euros para mejorar su medio rural por esta anomalía

El Consejo Comarcal del Bierzo acordó este martes en Junta de Gobierno la convocatoria del nuevo plan de pequeñas obras para Juntas Vecinales. Se trata de una subvención de 720.000 euros cedidos por la Diputación de León a repartir entre las 284 Entidades Locales Menores de la comarca que optan a estas ayudas.

El reparto de estos fondos se realizará bajo el criterio poblacional que marca la administración provincial. Las pedanías de menos de 50 habitantes recibirán 5.000 euros; 6.000 euros se otorgarán a aquellas de entre 50 y 500 habitantes; y hasta 7.000 euros les corresponderán a las localidades con más de 500 vecinos. Las Juntas Vecinales podrán destinar las ayudas de este plan a emprender las actuaciones de mejora que consideren necesarias, sean o no de urgencia.

Entre los pueblos del municipio de Ponferrada, hasta diez de ellos no tienen derecho a solicitar esta subvención al carecer de personalidad y capacidad jurídica plena. Se trata de Bárcena del Bierzo, Campo, Compludo, Espinoso de Compludo, Lombillo, Ozuela, Salas, San Adrián de Valdueza, Valdecañada y Villar de los Barrios, que carecen de reconocimiento como Entidades Locales Menores.

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) considera que esta situación parte del desistimiento de las normas de constitución, nominación, organización y funcionamiento de las ELM, reguladas por la Ley 1/1998 de Régimen Local de Castilla y León. Esta realidad injusta, que crea desigualdades dentro del municipio de Ponferrada, ya pone a las citadas localidades en seria desventaja con respecto al resto de pueblos con Junta Vecinal, puede subsanarse aplicando la legislación vigente.

El no reconocimiento de estos pueblos como Entidades Locales Menores supone 56.000 euros que dejan de ingresarse para obras de acondicionamiento en el municipio. Esta oportunidad perdida para la mejora del entorno rural de Ponferrada es aún mayor si cabe al considerar que esta es una de las pocas subvenciones de Diputación de León de las que se beneficia nuestro Ayuntamiento. Los fondos del ente provincial se destinan normalmente a ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes, por ejemplo, las ayudas para la modernización de los polígonos industriales o el Plan Provincial de Cooperación Local aprobados en Pleno este miércoles.