La formación solicita asimismo la actualización del inventario de bienes y la clarificación de la delimitación territorial y la población de cada pedanía
Vecinos
Independientes Agrupados (VIAs) ha presentado sus alegaciones a
los Presupuestos municipales para 2023. Las apelaciones ponen especial
atención a las Entidades Locales Menores, que continuarán sumidas en un estado de
ahogo económico con la aprobación de las nuevas cuentas.
El
consistorio deja a las 17 entidades locales menores del municipio con
una partida de 21.000 euros que previsiblemente les impedirá ejercer las
competencias y potestades que les atribuye la legislación autonómica de
régimen local (Ley 1/1998). Las cuentas también obvian satisfacer la aclaración
de la delimitación territorial y la población de cada una de estas
administraciones o la actualización del inventario de bienes del municipio,
para que puedan registrar debidamente sus bienes patrimoniales, de los que obtienen
gran parte de sus potenciales ingresos.
VIAs apela
asimismo a la nulidad de los Presupuestos participativos, y que sean
sustituidos por la suscripción de convenios de colaboración entre el
Ayuntamiento y cada una de las Juntas Vecinales del municipio. Mediante esta
fórmula legal, el consistorio puede reinvertir la parte proporcional de los
tributos que recauda en las entidades locales menores para sufragar las
obras e inversiones que sus administradores y vecinos decidan necesario
ejecutar, en aras de garantizar un sistema verdaderamente democrático y
participativo.
La
agrupación pide contemplar también la redacción del Plan de Ordenación de
los Recursos Forestales (PORF) junto con las entidades locales menores,
para establecer zonas de protección de los espacios naturales frente a los
incendios y la especulación de empresas con proyectos de energías renovables.
Otras partidas
necesarias
VIAs
expresa también en sus alegaciones la ausencia de programas destinados, a la
adecuación de la infraestructura del suministro de agua potable en Ozuela, a la
instalación de contenedores de vidrio en las localidades rurales del
municipio o a la subsanación de errores de numeración del callejero en
Toral de Merayo y Columbrianos.
En
materia de turismo, debe modificarse el itinerario del Camino de Santiago en el
Plan General de Ordenación Urbanística y atender a la reparación de la
calzada y de las aceras en algunos puntos de los itinerarios Francés y de
Invierno que concurren con la red viaria, en especial, las calles Avenida 4ª,
Cabo de Finisterre, San Blas y Matadero.
El presidente de la formación ha intervenido en la reunión en calidad de delegado de la Federación Española de Entidades Locales Menores
Vecinos
Independientes Agrupados (VIAs) participó este lunes
en una reunión en el Ministerio de Política Territorial sobre el estado de las
entidades de ámbito inferior al municipio. El presidente de la formación,
Andrés Buelta, intervino como miembro de la comisión enviada por la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM).
La Secretaria General de
Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, y el
Director General de Régimen Jurídico Autonómico y Local, Gonzalo Díaz, entre
otros miembros del Gabinete de
la Ministra de Política Territorial, Isabel
Rodríguez, recibieron a una delegación de la Federación Española de Entidades
Locales Menores, que conforman 7 representantes de las Comunidades Autónomas de
Andalucía, Castilla La-Mancha y Castilla y León.
Las partes abordaron asuntos que tienen que ver con la situación jurídica desfavorable que enfrentan las
entidades locales menores del Estado. Entre otros
aspectos, la comisión de la FEEM ha destacado la necesidad de derogar o reformar la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL o
Ley Montoro) para
suprimir la prohibición de crear nuevas entidades locales menores, sin mínimo de población.
La delegación de la FEEM solicitó asimismo la redacción de una nueva Ley marco estatal para regular y definir las competencias mínimas y las vías de financiación de las entidades locales menores. Otras propuestas a las que se ha instado a los representantes del Ministerio de Política Territorial han sido la reforma de las leyes en materia de régimen local, para definir los criterios para la delimitación territorial de estas entidades; y de haciendas locales, para que dichas administraciones puedan participar en los Tributos del Estado (PIE) y las Comunidades Autónomas.
Mayor seguridad jurídica
El presidente de VIAs, Andrés Buelta, propuso durante esta reunión la
convocatoria del concurso de nuevas plazas de secretarios habilitados que atiendan a las Juntas Vecinales. Las administraciones del medio
rural requieren de un
interventor independiente del Ayuntamiento matriz que se encarguede garantizar su desarrollo. Este funcionario podría, por ejemplo, gestionar
el inventariado y registro de
los bienes patrimoniales de las entidades locales menores, lo que les permitiría imponer tasas y precios públicos a las
actividades que se asienten en suelo comunal y acceder a subvenciones
supramunicipales.
El gobierno local rechazó incluir una partida destinada a tal fin en los Presupuestos para 2021
Las Entidades Locales Menores tienen el deber de administrar y conservar sus bienes y el derecho a obtener ingresos procedentes de su patrimonio a través de tasas y precios públicos o subvenciones. Sin embargo, las pedanías de Ponferrada se encuentran sometidas a un ahogo económico permanente que les impide asumir los costes de registrar sus bienes comunales.
El Ayuntamiento de Ponferrada volverá previsiblemente a dejar sin una partida económica suficiente a las Entidades Locales Menores dedicada a la subsanación de errores y la puesta al día de su inventario de bienes. En los Presupuestos municipales para 2021, el consistorio financió con 9.000 euros a repartir entre 17 localidades para gastos de mantenimiento y funcionamiento.
Sobre la necesidad de una partida presupuestaria exclusiva para tal fin, el consistorio estimó en las alegaciones al Presupuesto de 2021 de Vecinos Independientes Agrupados que la conservación de las haciendas de las Entidades Locales Menores depende de las mismas y que el Ayuntamiento, sin salirse de sus competencias, se limita a atenderlas con partidas en concepto de gastos de personal y gasto corriente. Tampoco se ha dedicado ninguna partida con cargo a los remanentes.
VIAs se reafirma en la necesidad de incluir en el Presupuesto para 2022 un capítulo económico para actualizar el inventario de bienes de las Entidades Locales Menores y del municipio, así como otro cuyo fin sea la aclaración de la organización territorial, la jurisdicción y la población de cada una de ellas.
Por otra parte, los pueblos considerados como barrios que carecen de capacidad jurídica no tienen derecho a registrar y administrar sus bienes comunales. Dentro de este grupo se encuentran las poblaciones de Lombillo, Salas y Villar de los Barrios; Carracedo, Espinoso, Palacios y Compludo; Manzanedo, San Adrián y Santa Lucía de Valdueza; Bárcena del Bierzo, Campo, Orbanajo, Ozuela y Valdecañada, que pese a cumplir con las prerrogativas legales para constituirse en entidades locales menores, no parece que vayan a crearse a instancia del Ayuntamiento.
El gobierno municipal debe dejar de actuar de manera unilateral y permitir que las Entidades Locales Menores ejerzan la potestad expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes de la que disfrutan con arreglo a la ley de bases de régimen local. Las administraciones locales deben cooperar y coordinar sus competencias, ya que la actualización del inventario de bienes es un servicio que trasciende los intereses de las pedanías al tratarse también de patrimonio del municipio, y cumplir con la normativa autonómica de financiación de las Entidades Locales Menores.
Colegios abandonados
En cuanto a los bienes municipales, VIAs insta al consistorio a aclarar las previsiones de uso que tiene para los colegios, ya desafectados, de la ciudad. Los antiguos colegios de La Puebla y Flores del Sil carecen de proyecto alguno después de descartarse la reubicación de la Escuela Hogar y demorarse sine die la instalación de las sedes de las asociaciones del barrio y otros colectivos, tras invertirse casi 100.000 euros en el acondicionamiento de la planta baja, respectivamente.
Antiguas viviendas de los maestros del colegio de Flores del Sil, en la actualidad.
VIAs propone la rehabilitación de las antiguas viviendas de los maestros del colegio de Flores para albergar la sede del Consejo Comarcal del Bierzo, o bien para destinarse a vivienda social, tal y como se hará con las de los centros de Navaliegos y Campo de la Cruz, como dos posibles futuros usos para este inmueble.
Servicio de bomberos
La Diputación ha acordado subvencionar con 690.000 euros anuales al Ayuntamiento de Ponferrada para sufragar el servicio de bomberos de la comarca. El convenio entre administraciones se mantendrá en vigor hasta completar la estructura del consorcio provincial del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis).
El cuerpo de bomberos de Ponferrada, integrado por 41 efectivos, presta servicios en la actualidad a todos los municipios de El Bierzo y Laciana. La Diputación ha solicitado este año la construcción de los parques de bomberos de tipo 2 de Celada de la Vega (Astorga), Cistierna y Valencia de Don Juan, que junto al ya terminado de Villablino, atenderán a las áreas con riesgo de incendio superior a la media provincial y contarán con personal las 24 horas. Este último junto con los parques de menor dimensión de tipo 3a de Bembibre y Villafranca del Bierzo, y 3b de Fabero y Puente de Domingo Flórez, aliviarán a los bomberos de Ponferrada en el medio plazo.
VIAs pide conocer si esta subvención estará reflejada en los Presupuestos para 2022 y el detalle sobre cómo se repartirán estos fondos.