VIAs reivindica mayor financiación para las entidades locales menores en sus alegaciones a los presupuestos municipales para 2023

La formación solicita asimismo la actualización del inventario de bienes y la clarificación de la delimitación territorial y la población de cada pedanía

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) ha presentado sus alegaciones a los Presupuestos municipales para 2023. Las apelaciones ponen especial atención a las Entidades Locales Menores, que continuarán sumidas en un estado de ahogo económico con la aprobación de las nuevas cuentas.

El consistorio deja a las 17 entidades locales menores del municipio con una partida de 21.000 euros que previsiblemente les impedirá ejercer las competencias y potestades que les atribuye la legislación autonómica de régimen local (Ley 1/1998). Las cuentas también obvian satisfacer la aclaración de la delimitación territorial y la población de cada una de estas administraciones o la actualización del inventario de bienes del municipio, para que puedan registrar debidamente sus bienes patrimoniales, de los que obtienen gran parte de sus potenciales ingresos.

VIAs apela asimismo a la nulidad de los Presupuestos participativos, y que sean sustituidos por la suscripción de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y cada una de las Juntas Vecinales del municipio. Mediante esta fórmula legal, el consistorio puede reinvertir la parte proporcional de los tributos que recauda en las entidades locales menores para sufragar las obras e inversiones que sus administradores y vecinos decidan necesario ejecutar, en aras de garantizar un sistema verdaderamente democrático y participativo.

La agrupación pide contemplar también la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) junto con las entidades locales menores, para establecer zonas de protección de los espacios naturales frente a los incendios y la especulación de empresas con proyectos de energías renovables.

Otras partidas necesarias

VIAs expresa también en sus alegaciones la ausencia de programas destinados, a la adecuación de la infraestructura del suministro de agua potable en Ozuela, a la instalación de contenedores de vidrio en las localidades rurales del municipio o a la subsanación de errores de numeración del callejero en Toral de Merayo y Columbrianos.

En materia de turismo, debe modificarse el itinerario del Camino de Santiago en el Plan General de Ordenación Urbanística y atender a la reparación de la calzada y de las aceras en algunos puntos de los itinerarios Francés y de Invierno que concurren con la red viaria, en especial, las calles Avenida 4ª, Cabo de Finisterre, San Blas y Matadero.

VIAs propone ante el Ministerio de Política Territorial la convocatoria de plazas de secretarios habilitados para asistir a las Juntas Vecinales

El presidente de la formación ha intervenido en la reunión en calidad de delegado de la Federación Española de Entidades Locales Menores

Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) participó este lunes en una reunión en el Ministerio de Política Territorial sobre el estado de las entidades de ámbito inferior al municipio. El presidente de la formación, Andrés Buelta, intervino como miembro de la comisión enviada por la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM).

La Secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez, y el Director General de Régimen Jurídico Autonómico y Local, Gonzalo Díaz, entre otros miembros del Gabinete de la Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, recibieron a una delegación de la Federación Española de Entidades Locales Menores, que conforman 7 representantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla La-Mancha y Castilla y León.

Las partes abordaron asuntos que tienen que ver con la situación jurídica desfavorable que enfrentan las entidades locales menores del Estado. Entre otros aspectos, la comisión de la FEEM ha destacado la necesidad de derogar o reformar la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL o Ley Montoro) para suprimir la prohibición de crear nuevas entidades locales menores, sin mínimo de población.

La delegación de la FEEM solicitó asimismo la redacción de una nueva Ley marco estatal para regular y definir las competencias mínimas y las vías de financiación de las entidades locales menores. Otras propuestas a las que se ha instado a los representantes del Ministerio de Política Territorial han sido la reforma de las leyes en materia de régimen local, para definir los criterios para la delimitación territorial de estas entidades; y de haciendas locales, para que dichas administraciones puedan participar en los Tributos del Estado (PIE) y las Comunidades Autónomas.

Mayor seguridad jurídica

El presidente de VIAs, Andrés Buelta, propuso durante esta reunión la convocatoria del concurso de nuevas plazas de secretarios habilitados que atiendan a las Juntas Vecinales. Las administraciones del medio rural requieren de un interventor independiente del Ayuntamiento matriz que se encargue de garantizar su desarrollo. Este funcionario podría, por ejemplo, gestionar el inventariado y registro de los bienes patrimoniales de las entidades locales menores, lo que les permitiría imponer tasas y precios públicos a las actividades que se asienten en suelo comunal y acceder a subvenciones supramunicipales.