El Procurador del Común constata las deficiencias del servicio de recogida de basuras en el Valle del Oza

El Ayuntamiento de Ponferrada incumple la nueva ley de residuos al privar a las localidades de Valdueza de contenedores de vidrio

El Procurador del Común de Castilla y León ha resuelto una queja presentada por Vecinos Independientes Agrupados (VIAs) que demuestra los importantes déficits del servicio de recogida de basuras en las localidades de Valdueza. La institución insta al Ayuntamiento de Ponferrada a efectuar las mejoras necesarias para evitar problemas de salubridad y perjuicios para los vecinos, negocios y visitantes del Valle.

Los pueblos de Montes de Valdueza, Peñalba de Santiago, San Clemente de Valdueza y Valdefrancos carecen de dispositivos para el reciclaje de vidrio, un residuo cuya recogida separada es obligatoria. El Ayuntamiento incumple de esta manera la Ley 7/2022, de Residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a las entidades locales a garantizar una red suficiente de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos en todo su ámbito territorial. La Procuraduría insta al consistorio a la instalación de contenedores de vidrio en todas estas localidades y VIAs aboga por la inclusión de una partida para tal fin en los Presupuestos municipales para 2023.

Los vecinos denuncian, por otra parte, que la mayoría de los contenedores en sus pueblos están deteriorados o carecen de muelle y que la frecuencia de recogida de basuras de dos días por semana es insuficiente. El informe del Procurador del Común verifica que es habitual que los dispositivos se saturen y los residuos se depositen en el exterior, lo que hace proliferar insectos y malos olores y la consecuente degradación de la imagen de estas localidades. Los contenedores solo se desinfectan dos veces al año.

La Procuraduría resuelve que el Ayuntamiento ha de sustituir los contenedores deteriorados e instalar un número suficiente o, en su caso, incrementar la frecuencia de recogida de residuos urbanos para evitar su colapso, así como realizar las oportunas labores de limpieza de las zonas en la que estos dispositivos se sitúan.

Las Juntas Vecinales del Valle del Oza manifiestan asimismo que la limpieza viaria en sus pueblos es inexistente, lo que contraría a la Ley 1/1998, de Régimen Local de Castilla y León, que dispone que los Ayuntamientos han de prestar este servicio en todas las vías y espacios públicos de su ámbito territorial.

La recogida de basuras, un servicio deficiente en Ponferrada pese a la nueva tasa municipal

VIAs sugiere apurar la compra del vehículo 4×4 para el Valle del Oza comprometido por Medio Ambiente

Los hogares ponferradinos han tenido que afrontar en los últimos meses el cobro de cuando menos tres recibos de la nueva tasa de recogida de basuras impuesta por el Ayuntamiento de Ponferrada. Durante este tiempo, el pago de este tributo bianual no ha devenido en un incremento de la frecuencia de recogida de contenedores ni en la mejora material del servicio. La percepción de este servicio municipal queda lejos del perfeccionamiento que cabría esperar.


Los vecinos de San Clemente denunciaron la semana pasada en redes sociales que el camión de servicio no recogió la basura de los pueblos de la carretera del Oza, debido a “inclemencias meteorológicas”, según los responsables municipales. La necesidad de un vehículo de menores dimensiones se hace evidente ante la proximidad del invierno, por lo que Vecinos Independientes Agrupados pide a la concejalía de Medio Ambiente premura en la adquisición de un 4×4, demandado por sus trabajadores y práctico para el transcurso por el Valle del Oza, que prometió tras el accidente mortal de un operario el pasado diciembre.

La municipalización de la recogida de basuras no podrá acometerse en el medio plazo sin la infraestructura y los medios necesarios para garantizar una prestación digna y eficaz. Mientras tanto, las empresas concurrentes a la renovación del servicio boicotean sus propias candidaturas, prorrogando así el macrocontrato que desde 2014 permite a FCC gestionar tanto la recogida de basuras como la limpieza viaria, para la cual continúa en el proceso de selección.


En cuanto al incremento de la presión fiscal sobre los ciudadanos por causa de este nuevo tributo, la corporación municipal es responsable a partes iguales. El gobierno, por aprobar a cambio de esta tasa universal una rebaja fiscal de tipos impositivos reservada a las minorías; y la oposición, por no derogarla cuando tuvo la ocasión en pleno extraordinario. VIAs plantea una bonificación del 50% para los contribuyentes que domicilien el pago de la tasa.

Gestión de residuos

El consorcio provincial para la Gestión de residuos sólidos urbanos de León (Gersul) también ha emitido el recibo de tratamiento de residuos. La entidad tiene una deuda millonaria, una parte de la cual las administraciones asociadas han acordado subsanar. El Ayuntamiento de Ponferrada tendría que abonar 1,4 millones de euros.


Por su parte, el Ayuntamiento de León —que junto a los de Ponferrada y San Andrés de Rabanedo y Diputación integran el consorcio— ha hecho las gestiones pertinentes para zanjar su deuda con el pago de 1,2 millones de euros a Gersul, menos de la mitad de lo que se le requería inicialmente (2,6 millones de euros). El consistorio leonés asumió además en septiembre la recaudación de los recibos de Gersul que hasta entonces competía a Diputación, “como contraprestación por los servicios y actividades relacionados con la transferencia, clasificación, tratamiento y eliminación de residuos domésticos y asimilados recogidos en el término municipal”, según el acuerdo entre administraciones.


El Ayuntamiento de Ponferrada debe seguir el ejemplo de la capital y negociar a la baja la cantidad que tendría que aportar a Gersul en concepto de deuda. Asimismo, VIAs pide al consistorio contemplar alternativas a la sobreendeudada Gersul en el medio plazo, que incentiven la devolución parcial del recibo a través de descuentos por el reciclaje de residuos en el Punto Limpio.